Wednesday, October 29, 2014

Crónica. LACIUS, un servicio a la comunidad.

El laboratorio de Análisis Clínicos e Investigación de la Universidad de Sonora (LACIUS) Inicio sus operaciones en 1989, Aunque anteriormente ya se ofrecían servicios de este tipo a la comunidad. El laboratorio trabaja gracias a estudiantes del séptimo y noveno semestres del departamento quienes realizan su servicio social y práctica profesional, además de contar con ayuda de profesores.
Durante el año 2007 LACIUS atendió a 363 personas con los diferentes servicios que están a disposición de la comunidad (Química sanguínea completa, HDL colesterol, LDL colesterol, enzimología, bilirrubinas, proteínas totales, albúmina, biometría hepática, examen general de orina, coproparasitoscópico y procológico, inmunológica de embarazo, VDRL, Cultivos bacteriológicas  con antibiograma, hemoglobina glicada, proteína C reactiva, factor reumatoide, entre otros). Todos estos servicios fueron brindados a comunidades marginadas de nuestra localidad.

En 2012 fue reconocido en la región del noroeste, por su infraestructura en equipo y personal, y en el programa “A tiempo con la ciencia” Que transmite radio universidad, se dijo que este tipo de orientación profesional da más prestigio a nuestra casa de estudio, siendo comparado con los demás laboratorios privados de la entidad.


Nota Informativa. Falta de difusión de LACIUS

“El flujo de personas que está viniendo es poco” indico Q.B Gabriela
Cabanillas
La Q.B Gabriela Cabanillas nos explicó cuál es su labor dentro de LACIUS y cuál es el propósito de este.
El tipo de análisis que se maneja dentro del laboratorio son las pruebas más comunes, entre ellas: biometría sanguínea, colesterol triglicéridos, tipeo de sangre, etc.
“Son precios mucho más bajos de los que maneja cualquier otro laboratorio particular o servicio médico, nosotros tenemos esa ventaja, pues ofrecemos precios muy accesibles a toda la comunidad. Tanto estudiantes como personas fuera de la universidad” – aseguro.
“El poco uso de este servicio se debe a la poca información y difusión del laboratorio. De hecho está abierto al público en general, pero sobre todo está enfocado a la comunidad estudiantil” indico.
Horario de muestras de 7:00 am- 10:00 am.
Ubicado dentro de la universidad de sonora, en el edificio de ingeniería química, 5F

Se les hace una cordial invitación a todas aquellas personas que requieran del servicio, con el fin de darlo a conocer.
 

Reportaje LACIUS. Un servicio a la comunidad de parte de la Uni

José Rogelio Ramos Enriques, responsable del Laboratorio de Análisis Clínicos e Investigación de la Universidad de Sonora, mejor conocido por el Laboratorio LACIUS.
Mediante dicho laboratorio es que se brinda un servicio a la comunidad que se encuentra dentro de la escuela así como fuera de esta, un servicio de análisis clínicos, así como su nombre lo dice, el cual tiene costos mínimos y algunos de ellos son gratuitos para estudiantes. Dicho laboratorio está abierto para todo público en general, de manera que cualquier persona de cualquier edad pueda ir a dicho laboratorio y obtener los servicios de dicho laboratorio, a un costo menor y con una rapidez más avanzada que la que se puede encontrar en otros lugares, además de que es un laboratorio limpio y seguro.
A pesar de todos los beneficios que se encuentran en dicho laboratorio, la publicidad o el conocimiento por las personas sobre este laboratorio es mínimo, de manera que al realizar un sondeo por la universidad de sonora, enfocándonos principalmente en los estudiantes que se encuentran en dicha universidad, para así poder saber si dichos estudiantes sabían de la existencia de dicho laboratorio, sus servicios o si alguna vez los habían utilizado.





Entrevista LACIUS

8 de octubre del 2014
Por: Alejandra Velasco para PDG
Entrevista a Química Bióloga Gabriela Cabanillas
En esta entrevista se da a conocer uno de los servicios médicos ofrecidos a la comunidad por medio de la Universidad de Sonora. En especifico por el laboratorio conocido como LACIUS ubicado dentro de las instalaciones de la misma institución en el edificio 5N por la calle de la sabiduría y la del conocimiento.

¿Qué significa LACIUS?
Laboratorio de Análisis Clínicos e Investigación de la Universidad de Sonora.
 ¿Cuál es su labor en este laboratorio?
Soy la responsable de este laboratorio, tengo una especialidad en análisis clínico e inmunohematología diagnostica.
¿La cantidad de personas que usan este servicio brindado por la universidad es muy grande?
 La verdad ahorita el flujo de personas que está viniendo es poco, de hecho es abierto al público en general, pero sobre todo está enfocado a la comunidad estudiantil.
¿A qué cree usted que se deba el poco uso de este servicio?
 A que hace falta un poco mas de difusión para que lleguen más pacientes aquí.
¿Qué podrías decirme a cerca de los costos de los análisis aquí en LACIUS? Son precios mucho más bajos de los que maneja cualquier otro laboratorio particular o servicio médico, nosotros tenemos esa ventaja, pues que ofrecemos precios muy accesibles a toda la comunidad, tanto estudiantes como personas fuera de la universidad.
 ¿Qué horario tienen?
 El horario de toma de muestras es de 7:00 am a 10:00 am.
¿Qué tipo de análisis hacen? 
Nosotros hacemos análisis de rutina, que son las pruebas más comunes. Biometría sanguínea, química sanguínea que viene siendo la glucosa, colesterol triglicéridos etc., que son muchos metabolitos los que analizamos aquí, los básicos en sí. También hacemos coproparasitoscopia y examen general de orina, osea lo mas básico, que son bastantes pruebas.
¿Hay alumnos de la carrera de químico biólogo que participen en la labor realizado por este laboratorio?
 Si de hecho por eso los precios también son tan bajos, ya que no se cobra la mano de obra, como a ellos se les paga es mediante el servicio social. Son estudiantes que están aproximadamente en su séptimo, octavo o noveno semestre que hacen su servicio aquí. Entonces por eso es que los precios bajan mucho, lo que nosotros cobramos es lo de los reactivos en sí.
También hay estudiantes que son de ayudantía, ellos están recibiendo una beca para trabajar aquí.

¿Cuál es el costo de los diferentes análisis que hacen?
Perfiles:
·         Química sanguínea (4) con un costo de 170 pesos
·         Química sanguínea (6) 160 pesos
·         Hepático y Diabético ambos cuestan 300 pesos
·         Lípidos 260 pesos

·         Hematología dependiendo del estudio van desde los 20 a los 60 pesos.
·         Química clínica desde 50 a 100 pesos.
·         Enzimas con un costo de 80 o 90 pesos.
·         Inmunología alrededor de 70 pesos.
·         Todos los análisis de microbiología 100 pesos.
·         Pruebas fecales de 40 a 70 pesos.
·         Y por último las pruebas de orina con un costo de 50 pesos.

¿Los costos son iguales para estudiantes y público en general?
Si, los precios son iguales. La diferencia es que los estudiantes tienen gratis el coproparasitoscopio de tres, el tipeo sanguíneo y la glucosa. Son estudios gratis para todos los estudiantes de la universidad.
¿El laboratorio recibe financiamiento externo a la universidad?
No, lo que se obtiene aquí es de las cuotas de recuperación que se cobra por los análisis que aquí realizamos. Es decir la universidad nos da reactivos pero vienen de las mismas cuotas de recuperación. Y por ejemplo si nos piden un proyecto externo, digamos es un proyecto que quieren hacer biometrías hematicas ellos nos traen los reactivos.
¿Es necesario hacer cita previa?
No, solo es venir en el horario de 7 a 10 de la mañana y para el pago se extiende una papeleta que se paga en tesorería.
Y por último, ¿cuál es el reglamento dentro del laboratorio?
Para casi todos los laboratorios es lo mismo, uso de bata, zapato cerrado, pantalón (esto para la seguridad de las personas que manejan los reactivos). Algo importante es el uso de guantes al momento de manejar una muestra. Siempre trabajar con material estéril. Para las jóvenes algo importante es traer su cabello recogido. Y por ultimo pero no menos importante queda prohibido cualquier tipo de alimento o bebida dentro del laboratorio. Y en general esas son las reglas más básicas para los que laboramos aquí.
Le agradecemos su tiempo y espacio a Q.B. Cabanillas por brindarnos el espacio para realizar la entrevista.
Para más información sobre el LACIUS puedes ingresar a su página web:

http://lacius.qb.uson.mx/GaleriaLacius.aspx.

Tuesday, October 28, 2014

¿Qué debo comer antes y despues de hacer ejercicio?

El ejercicio es importante pero, ¿sabías que  30% de tu cuerpo es resultado la actividad física que haces y 70% de tu dieta? Repito, dieta no significa dejar de comer o comer menos, significa comer de manera balanceada.
Lo que comes, la cantidad que comes y cuando comes tiene muchísimo que ver en tu rendimiento tanto durante los entrenamientos como en tu vida cotidiana y en tu salud.
Otra cosa muy importante es el agua. Mantenerte hidratado es indispensable para gozar de buena salud. Y es un factor determinante en tu rendimiento durante el ejercicio ya que el agua es lo que regula la temperatura corporal.
Recuerda, los carbohidratos son la principal fuente de energía para tu cuerpo y las proteínas son necesarias para reparar la fibra muscular y mantener su masa.
Teniendo en mente lo anterior antes de un entrenamiento es bueno consumir alimentos que te darán energía. El pan, las pastas, el arroz y todos los cereales de grano entero y proteínas bajas en grasa como el pescado, el pollo, pavo etc. son excelentes opciones para consumir antes de tu rutina de ejercicio. Esto por si sientes la necesidad de comer antes de el ejercicio. Si este es tu caso come 1 o 2 horas antes de ejercitarte.
También estamos las personas que necesitamos comer algo antes de ejercitarnos pero tiene que ser algo ligero como fruta o tomar un vaso de jugo, ya que si comemos mucho nos sentimos "pesados". Para nosotros lo mejor es comer algo ligero aproximadamente media hora antes de ir al gimnasio.
Pero sabías que la mayoría de tu energía al momento de hacer ejercicio no viene de lo que comiste justo antes de hacer actividad física sino de las reservas de carbohidratos y la grasa que tu cuerpo almacena en forma de glucógeno, de ahí la importancia de ser constantes con una dieta saludable. Esto quiere decir que si eres de las personas que llevan una buena dieta y  haces ejercicio en la mañana es probable que no necesites comer algo antes de hacerlo, esto ya depende de cómo te sientas según comas o no.
Ya hice ejercicio, ahora ¿qué debo comer?
Lo que consumas después de tu rutina de ejercicio debe ayudar a que tus músculos se recuperen y a que aumente el almacén de glucógeno de tu organismo.
Cereales como pan, tortillas, pastas de preferencia de grano entero. Proteínas como carne, en especial filete, pechuga de pollo o pavo, pescado, leguminosas.
Consume leche y sus derivados, de preferencia bajos en grasa.
Y recuerda incluir al menos 5 frutas y verduras en tu alimentación ya que ayudan a mantener el cuerpo hidratado por que contienen grandes cantidades de agua y minerales que eliminamos por medio del sudor.
Si tomas proteína lo más recomendable es tomarlo inmediatamente después de tu entrenamiento o inclusive durante el entrenamiento. No olvides que la proteína es importante porque es lo que hará que tu masa muscular se recupere y aumente. Se necesitan entre 10 y 20 gramos de proteína.
Puedes consultar a un profesional para que te de una dieta adecuada según tus metas.

Y para terminar les doy un consejo y al mismo tiempo les pido un favor, no compren una botella de agua cada vez que vayan al gimnasio, mejor compren un termo y rellénenlo, así ayudas al medio ambiente.