Friday, October 3, 2014

La desdicha y atrocidad del 2 de octubre del '68.

Un poco de historia,

En los años 60's México era un país con un gobierno autoritario por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI). No había libertad de expresión y si alguien atrevía a contradecir al gobierno habían repercusiones graves, como la desaparición de quien lo hiciera y quienes lo apoyaran.
El primer movimiento de los estudiantes en contra del presidente fue una protesta en 1966 por el alza de las tarifas del transporte público.
Después de un juego de fútbol americano hubo un altercado entre los equipos participantes en donde intervino la guardia nacional.
La inconformidad de los estudiantes, profesores y otros ciudadanos en contra del gobierno comenzó a incrementar y esto dio origen a numerosas marchas y propuestas.
 Como se acercaban las olimpiadas en México el gobierno quería "limpiar" la imagen del país. Esto llevo al gobierno a tomar medidas extremas en contra de los estudiantes, desencadenando así este lamentable hecho, "La Matanza de Tlatelolco".

Reseña de la película- Tlatelolco, verano del 68
Esta es una película del año 2012 pero en la que el director y los productores pusieron énfasis en la moda, la música y en general como era la sociedad  de la década de los 60s. Vemos que las jóvenes siempre visten de vestido y medias, cosa que ya no es común. Los colores e imágenes de la película la hacen parecer de otra época. La dinámica familiar también es muy distinta a la mayoría de las familias de la actualidad, la joven protagonista de la película debe ir en contra de su familia para poder tener una relación con el joven que ama y para poder formar parte del movimiento estudiantil que llevo a una de las tragedias más grandes de este país.
La película se centra el desarrollo de una historia de amor entre una joven, Ana María, que viene de una familia adinerada y cuyo padre trabaja en la secretaría de gobernación y un joven, Félix, de clase social más baja.
 Para Ana María y Félix la relación sentimental es muy complicada porque la familia de Ana no acepta a Félix por ser de distinto nivel económico.
Durante la película vemos como crece la relación entre los jóvenes que a pesar de ser de distintas clases sociales y estar en distintas universidades (Ana María en la Iberoamericana y Félix en la UNAM).
Ana María desde el comienzo del movimiento de los estudiantes se involucro tomando fotografías por la ciudad para documentar las injusticias por parte del gobierno. Félix al principio no desea involucrarse en el movimiento pero cuando uno de sus amigos es llevado y maltratado por las autoridades decide formar parte de dicho movimiento.
Casi al desenlace de la película vemos a los estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas manifestándose en defensa de sus derechos como universitarios, y como son brutalmente asesinados por parte del "Batallón Olimpia".
Ya al final de la película se ve al presidente Díaz Ordaz sin siquiera un poco de remordimiento en la inauguración de las olimpiadas de México '68 a solo 10 días del tiroteo en contra de los estudiantes.
2 de Octubre no se Olvida.

Por: Alejandra Velasco

Wednesday, October 1, 2014

Buscando el Equilibrio.

Bienvenidos lectores
Todos sabemos que últimamente el yoga es un ejercicio que se ha puesto de moda pero,
¿Qué es el yoga?
Yoga, quiere decir unión, esto se refiere a la unión de cuerpo, mente y espíritu. Es una disciplina que te ayuda a desarrollar tu potencial físico, mental y espiritual y alcanzar la salud y el bienestar.
El yoga como ejercicio es el más común. Como en cualquier otro ejercicio físico trabajas el cuerpo para estar sano y fuerte pero también se busca claridad mental. El yoga es una manera de conectarnos con nuestro interior, de llegar a conocernos y entendernos.
El yoga combina posturas, meditación y respiración para brindarte cuantiosos beneficios.
Físicos y fisiológicos:
· fortalecer tu sistema inmunológico: cuando los músculos se contraen y se estiran, también se mueven los órganos que están alrededor. Al entrar y salir de las posturas de yoga, se aumenta el drenaje de la linfa (un fluido viscoso rico en células inmunológicas).
· ver mejoría si eres hipertenso, diabético o asmático
· ayuda a conciliar el sueño
· Mejora la flexibilidad
· Mejor Postura
· Mejorar el tono muscular.
· Fortalecer los huesos.
· Mejorar la respiración.
· Mejorar la circulación. Los ejercicios de relajación favorecen la circulación, especialmente de los pies y de las manos. El yoga estimula la oxigenación de las células, las cuales funcionan con mejores resultados.
· Mejorar el trabajo intestinal.
· Aliviar el dolor.
· fortalece el corazón.
· activa las articulaciones. Cada vez que se practica yoga, se mueven las articulaciones. Esto ayuda a prevenir la artritis degenerativa y a disminuir el dolor mediante el “efecto esponja” de las áreas de cartílago que normalmente no son utilizadas.


Mentales: los ejercicios de meditación y respiración te ayudan a llevar  tu mente a un estado de paz, reduciendo el estrés y la ansiedad.

Creatividad: la creatividad comienza a fluir cuando el cuerpo y la mente dejan ir las barreras mentales del estrés, cuando te liberes de estos factores tu creatividad comenzara a brillar.

¿Quiénes pueden practicar yoga?
Todos. Sí, todos, es un ejercicio con distintas corrientes, escuelas y prácticas. Así que no importa tu edad, tu sexo, tu ideología o tu peso.
Si quieres practicar yoga adelante! No pierdas la oportunidad de conectar tu cuerpo, con tu mente y tu espíritu. La armonía de estas tres cosas es la clave para la felicidad.

Namaste