La Sociedad de los Poetas Muertos
A
continuación les presento una reseña y reflexión de una película de la que yo
siempre había escuchado buenas críticas pero no me había dado la tarea de ver.
Vimos
la película en la escuela, y ahora puedo decir que entiendo porque nunca he
escuchado un mal comentario acerca de ella.
Esta
película esta escenificada en el año 1959 en una estricta preparatoria de
Estados Unidos con educación tradicional, misma que se refleja en la falta de
voz y voto en los alumnos que ahí asisten. La película comienza a desarrollarse
cuando llega un maestro de Ingles con un método de enseñanza poco tradicional. Este
maestro rompe con la costumbre y les da a los alumnos la oportunidad de
desarrollar su creatividad y de pensar libremente. Para los jóvenes la poesía
se convierte en un escape de su realidad, en un espacio seguro sin prejuicios
ni miedos a ser reprimidos por ser dueños de sus propias ideas y sentimientos.
Yo
creo que en esta película se ve claramente la necesidad que todos tenemos de
sentirnos parte de un grupo en el que eres tomado en cuenta. La falta de
comunicación entre padres e hijos en la película muestra que esta puede llevar
a una persona a ser completamente infeliz, durante la película se muestra que
los hijos debían hacer lo que les era mandado por los padres así estuviesen de
acuerdo o no.
Considero
que esta película deja una enseñanza, como les dice el profesor a sus
estudiantes el primer día de clase "carpe diem", es decir debemos
aprovechar al máximo todos y cada uno de los días de nuestra vida y hacer lo
que nos haga plenamente felices.
Si
no han visto esta película, por mi parte queda altamente recomendada, los
dejara con un buen sabor de boca, se los aseguro.