Thursday, November 27, 2014

No a las adicciones! Vigorexia

Hola chicos, en esta edición hablamos de una adicción, la adicción al ejercicio. Si, existe y como cualquier otro exceso es dañina para tu salud. Se le conoce como vigorexia.
Es un trastorno caracterizado por la presencia de una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal. A veces referido como anorexia nerviosa inversa o complejo de Adonis, la dismorfia muscular es un tipo muy específico de trastorno dismórfico corporal. Esta enfermedad es más común en los hombres, y no hay registros en cuanto a mortalidad se refiere.

La persona se obsesiona por su estado físico hasta niveles patológicos. Estas personas tienen una visión distorsionada de ellos mismos y se ven débiles y enclenques. Por este motivo, el trastorno incide directamente sobre su conducta alimentaria y sus hábitos de vida, y se caracteriza por realizar una actividad física extrema, abandonando las relaciones sociales y descuidando otros aspectos de su vida, para dedicar todo su tiempo a entrenar.

La adicción al ejercicio se acompaña de una ingesta exagerada de proteínas y carbohidratos y el consumo abusivo de sustancias como esteroides anabólicos, con el fin de aumentar la masa muscular y conseguir un cuerpo musculoso. 

La vigorexia, que no está reconocida como enfermedad por la comunidad médica internacional, afecta mayoritariamente a hombres jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años. Su incidencia es de cuatro de cada diez mil personas.


Causas de la vigorexia

La vigorexia puede estar ocasionada por problemas fisiológicos o emocionales, casi siempre relacionados con el entorno del afectado.

Los problemas fisiológicos están asociados a trastornos en las hormonas y los mediadores de la trasmisión nerviosa del Sistema Nervioso Central.

En el caso de que este trastorno aparezca vinculado a la relación del paciente con su entorno, se encuentran implicados factores sociales, culturales y educativos, que influyen para que el individuo desarrolle un tipo de personalidad obsesiva.

Los principales síntomas que muestran las personas con vigorexia son:

· Baja autoestima.
· Tendencia a la automedicación.
· Siguen dietas altas en proteínas y carbohidratos y bajas en grasas, que suelen incluir productos anabólicos y esteroides.

· Padecen una distorsión de la imagen corporal, y suelen mirarse continuamente al espejo y verse débiles.
· Se pesan continuamente.
· Están obsesionados con el culto al cuerpo.
· Todos los días, dedican su tiempo libre a un entrenamiento exhaustivo.

· Se aíslan socialmente.
· Presentan un cuerpo desproporcionado.

Complicaciones de la vigorexia

La actitud y los hábitos de vida que adoptan los vigoréxicos tienen como consecuencia una serie de problemas orgánicos y lesiones originados por el exceso de ejercicio y una dieta desequilibrada con abuso de sustancias dopantes. Entre las posibles complicaciones que pueden desarrollar estos pacientes están: enfermedades cardiovasculares, lesiones hepáticaso renales, disfunción erectil, atrofia testicular y cáncer de próstata.

Además, la carga de excesivo peso durante las sesiones en el gimnasio resiente los huesos, músculos y articulaciones, especialmente los de los miembros inferiores, y puede provocar esguinces y desgarros.

La modificación de la dieta puede provocar también trastornos alimentarios. El abuso de anabolizantes para intentar mejorar el rendimiento físico y aumentar el volumen muscular tiene como resultado trastornos como:
· Alteración del ciclo menstrual de la mujer.
· Aparición de acné.
· Problemas cardíacos.
· Atrofia testicular.
· Reducción del volumen de espermatozoides.
· Retención de líquidos.

Un problema frecuente de los afectados por vigorexia es que no se consideran enfermos, por lo que suelen acudir al médico cuando el trastorno está muy avanzado, o ha progresado a un trastorno obsesivo compulsivo, anorexia o bulimia. Es imprescindible, por lo tanto, que la persona reconozca que padece el trastorno y esté dispuesta a someterse a tratamiento para superarlo. El objetivo del tratamiento debe centrarse en modificar la conducta y la percepción distorsionada que tiene el paciente sobre su propio cuerpo.

Está indicado un tratamiento que combine las facetas psicológica (terapia cognitivo-conductual), farmacológica y nutricional. Al igual que en el caso de otros desórdenes emocionales y trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia y la bulimia, es fundamental el apoyo de los seres queridos del paciente para mejorar.

Así mismo, es importante reducir el número de horas que el paciente dedica a la práctica de ejercicio, y sustituir esta actividad por otras de su agrado, en las que además se relacione con otras personas, para que se vuelvan a sentir incluidos en la sociedad y adquieran nuevos hábitos y aficiones, con el fin de conseguir que se reduzca su obsesión por el culto al cuerpo.

Thursday, November 20, 2014

Problemas que Pesan

El sobrepeso y la obesidad se han convertido en una de las principales preocupaciones del sector salud en México ya que de ellas se derivan muchas enfermedades.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

La definición de la OMS es la siguiente:

· Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.

· Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el planeta existen más de mil millones de adultos con sobrepeso y más de 300 millones son obesos. En México la situación no es más halagüeña: según el informe “La obesidad y la economía de la prevención”, realizado el año pasado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el país ocupa el segundo lugar mundial en obesidad, con un 30% de la población que la padece; mientras que 70% tiene sobrepeso.

Esto implica que dos de cada tres mexicanos tienen sobrepeso, así como una de cada tres mujeres y uno de cada cuatro hombres son obesos.

El informe también refiere que el país se ha posicionado en el primer lugar mundial en obesidad infantil; son 4.5 millones de niños de entre cinco y once años los que están excedidos en su peso.

Por otro lado están las personas cuyo peso es inferior al que deberían tener según su masa y estructura corporal.

Bulimia

Es un desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico.

La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos).

Anorexia

Es la pérdida del apetito, para poseer una pérdida de peso rápido mediante la restricción de la ingesta de alimentos, sobre todo los de alto valor calórico, asociada o no al consumo de laxantes o diuréticos. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente baja de alimentos; ésta última no resulta peligrosa para la salud mientras la dieta sea variada y el peso corporal se mantenga, y no debe contemplarse como un trastorno que requiera tratamiento médico.

Las personas que padecen de anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo ( se ven gordos, aun cuando presentan un estado de extrema delgadez.).

La anorexia nerviosa consiste en una alteración grave de la conducta alimentaría que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales, miedo intenso a ganar peso y una alteración de la percepción del cuerpo.

Generalmente la pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total de alimentos. Aunque los anoréxicos empiezan por excluir de su dieta todos los alimentos con alto contenido calórico, la mayoría acaba con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos, acompañado muchas veces por ejercicio físico excesivo.

En México se estima que el 90% de los pacientes que padecen anorexia y bulimia son mujeres, mientras que el otro 10% son hombres.

Según el sector salud, cada año se registran 20 mil casos de anorexia y bulimia, y la edad promedio de inicio de estos padecimientos fluctúa entre los 14 y los 17 años.

El 57% de los adolescentes enfermos pueden llegar a tener una vida normal con tratamiento médico; el 40% presenta una curación total, mientras que el 3% de los adolescentes fallecen antes de empezar algún tipo de tratamiento.

En la población universitaria, entre el 19% y el 30% de las mujeres presenta algún tipo de trastorno con conductas de bulimia y anorexia por su obsesión sobre su imagen corporal, sin tener el resto de los síntomas.

El 62% de las mujeres deportistas como gimnastas olímpicas, bailarinas de ballet o patinaje a nivel profesional padecen un desorden alimenticio.



Los trastornos alimenticios aumentaron 300% en México durante los últimos 20 años.
En 95% de los casos la anorexia y bulimia se desarrollan a partir de hacer una dieta estricta.
En la última encuesta realizada por la Secretaría de Educación Pública los resultados arrojaron que:

• El 25% de las mujeres encuestadas de entre 15 y 18 años han dejado de comer por 12 horas por miedo a engordar.
• Uno de cada 10 alumnos varones de bachillerato recurre al ayuno como método contra la obesidad o sobrepeso.
• El 28.8% de las mujeres encuestadas y el 18.6% en el caso de los varones, han tomado pastillas para bajar de peso y el 24% de los encuestados, lo ha hecho en los últimos 3 meses.
• Una de cada 10 personas encuestadas entre hombres y mujeres han vomitado para bajar de peso.
• El 11.3% de las mujeres encuestadas y el 6.2% en varones, han tomado diuréticos para bajar de peso, mientras que el 13.5% en mujeres y el 7% en hombres, confesaron tener prácticas bulímicas para perder peso.

Wednesday, November 12, 2014

Ejercico "Tabú"

Estas buscando un ejercicio completo y poco común? pues Pole Fitness es para ti! 
¿Por qué ejercicio "Tabú"? 
Aquí te va un poco de historia, se dice que el baile con tubo tiene su origen en un juego tradicional de la India, también se asegura que viene de los tubos o barras gimnásticos que se utilizan desde hace aproximadamente 250 años para practicar yoga, y que junto con una cuerda o un palo de madera ayudaban a aumentar la fuerza y el volumen muscular. 

En la década de los años veinte en norteamericana, se realizaban ferias ambulantes y alrededor de la carpa principal se instalaban otras carpas de menor tamaño para presentar diferentes espectáculos al mismo tiempo. En una de esas carpas había un espectáculo de bailarinas eróticas que utilizaban un pequeño escenario para presentar su show, pero como el espacio era muy reducido las bailarinas tenían que acercarse al tubo que sostenía la carpa y lo usaban como instrumento para bailar. Con el paso del tiempo ese show se traslado exclusivamente a los bares hasta que fue más aceptado en los años cincuenta. 

De los años cincuenta hasta los ochenta, el Pole Dancing pasó desapercibido retomándose en los bares de striptease en Canadá y Estados Unidos. Aún así no fue sino hasta la década de los años noventa que la modelo canadiense Fawnia Monday lo transformó en una actividad cotidiana para ejercitar el cuerpo de cualquier mujer. 


Pero aún hay gente que lo relaciona con poca moral y falta de valores. Yo creo que esto es debido a que no conocen la disciplina y no saben que las que la practicamos no trabajamos en prostíbulos ni exhibimos nuestro cuerpo a cambio de dinero. 

Hoy en día esta actividad se ha extendido a diferentes partes del mundo, mejorando continuamente hasta convertirse en el Pole Fitness, una actividad física y emocional, que además de moldear el cuerpo y aumentar la autoestima de quienes lo practican, es extremadamente liberadora y divertida. 

Esta es una actividad que brinda muchísimos beneficios y que no solo es para las mujeres atléticas, cualquier persona puede practicarla incluso los hombres. 

Aunque cabe destacar que para las personas con osteoporosis, que tienen desviada la columna, padecen de hipertensión o tienen dañadas las muñecas o los tobillos, es muy riesgoso practicarlo. 

El Pole Fitness se ejecuta combinando ejercicios aeróbicos, ejercicios de yoga, pilates, danza, gimnasia y movimientos propios del baile en tubo. 
Es un técnica muy completa pues ejercita cada músculo del cuerpo. 
Te ayuda a quemar de 300 a 500 calorías por clase. 
Su práctica mejora tu sistema cardiovascular. 
Aumenta tu flexibilidad y coordinación. 
Mejora tu resistencia y tonicidad muscular. 
Moldea tu figura.

Ayuda a corregir la postura, ya que brazos, glúteos y abdominales deben mantenerse contraídos para tener el cuerpo alineado al realizar los giros. 
Con el Pole Fitness eres más conciente de tu cuerpo, por lo que mantienes el control sobre él. 
Te ayuda a desarrollar tu imaginación y ser más creativa. 
Aumenta tu autoestima. 
Ayuda a desinhibirse. 
Es una actividad divertida que libera tu mente y te llena de energía. 
Logra que la mujer se vea a sí misma más atractiva. 

Espero que tengas una mentalidad abierta y te animes a intentarlo, créeme que no te arrepentirás.




Thursday, November 6, 2014

¿Gran meta? Gran esfuerzo.

Si estas pensado en correr un maratón tienes que pensar, ¿cómo te vas a preparar?  No te preocupes que aquí te dejo unos tips para que estés en la mejor condición para el gran día.

La distancia oficial de un maratón es de 42.195 kilómetros, no cualquiera lo hace, pero si te interesa, hay maneras de lograrlo. No te voy a mentir, prepararte para un maratón no es nada fácil vas a necesitar determinación, fuerza de voluntad y motivación,

Primero asegúrate de tener el tiempo suficiente ya que entrenar para este tipo de eventos deportivos consume muchísimo tiempo. Unas semanas no serán suficiente para preparar tu cuerpo y tu mente para esta meta. Necesitas algunos meses, y debes asegurarte de tener tiempo de entrenar 4 o 5 días de la semana, no menos no más. ¿por qué no puedo entrenar más? porque tu cuerpo necesita mínimo dos días de descanso para recuperarse, aun mas si no eres un corredor.
Digamos que si eres corredor y que llevas aproximadamente 5 meses corriendo unos 32 kilómetros por semana. Tendrías una buena base para comenzar tu entrenamiento. No aumentes más del 10% de distancia por semana para así evitar lesiones. Aumenta la distancia de 3 a 4 semanas y luego disminúyela de nuevo durante una semana para que tu cuerpo se recupere. Cuando llegue tu semana de recuperación lo recomendable es disminuir la distancia un de 25% a 35% y también es recomendable bajar la intensidad del entrenamiento.
Después de la semana de recuperación sigue aumentando tu distancia un 10%.
A medida que avances en tu entrenamiento el ritmo con el que correr irá aumentando naturalmente mientras aumentas la distancia y así aumenta tu condición física.

Trata de aumentar la distancia a unos 35 kilómetros, durante tu entrenamiento deberías correr por lo menos una vez una distancia aproximada a la del maratón. Si durante tu tiempo de entrenamiento puedes hacerlo dos o tres veces mucho mejor, esto te ayudara a prepararte física y mentalmente para el maratón.
Completar carreras largas te ayudara porque aumentara tu confianza.
Si puedes participar en algunas carreras digamos de 10k al ritmo de un maratón. Y si tienes la oportunidad después de uno par de meses participa en una carrera de unos 20 km a ritmo de maratón.
Si te va bien en estas carreras continua con este programa de entrenamiento. Si te resulto difícil evalúa el programa que estés siguiendo y has algunos cambios.

Usa tus entrenamientos más intensos para darte cuenta cuando debes tomar agua y cuando debes comer y que debes comer. Si te das cuenta que ciertos alimentos no te hacen sentir bien mientras corres, evítalos. Existen muchos tipos de barritas y "gomitas"  por citar algunos ejemplos que dan energía; de igual manera necesitas descubrir que es lo mejor para tu cuerpo.
Recuerda que tu entrenamiento cada vez será más intenso por lo que debes asegurarte de ir aumentando la cantidad de calorías que consumes. Y recuerda siempre mantenerte hidratado.
Recuerda que tu calzado y ropa deportiva también influye en tu desempeño así que mientras entrena ten en cuenta con que te sientes mas cómodo.

¿¡ Ahora si qué esperas !?

Wednesday, October 29, 2014

Crónica. LACIUS, un servicio a la comunidad.

El laboratorio de Análisis Clínicos e Investigación de la Universidad de Sonora (LACIUS) Inicio sus operaciones en 1989, Aunque anteriormente ya se ofrecían servicios de este tipo a la comunidad. El laboratorio trabaja gracias a estudiantes del séptimo y noveno semestres del departamento quienes realizan su servicio social y práctica profesional, además de contar con ayuda de profesores.
Durante el año 2007 LACIUS atendió a 363 personas con los diferentes servicios que están a disposición de la comunidad (Química sanguínea completa, HDL colesterol, LDL colesterol, enzimología, bilirrubinas, proteínas totales, albúmina, biometría hepática, examen general de orina, coproparasitoscópico y procológico, inmunológica de embarazo, VDRL, Cultivos bacteriológicas  con antibiograma, hemoglobina glicada, proteína C reactiva, factor reumatoide, entre otros). Todos estos servicios fueron brindados a comunidades marginadas de nuestra localidad.

En 2012 fue reconocido en la región del noroeste, por su infraestructura en equipo y personal, y en el programa “A tiempo con la ciencia” Que transmite radio universidad, se dijo que este tipo de orientación profesional da más prestigio a nuestra casa de estudio, siendo comparado con los demás laboratorios privados de la entidad.


Nota Informativa. Falta de difusión de LACIUS

“El flujo de personas que está viniendo es poco” indico Q.B Gabriela
Cabanillas
La Q.B Gabriela Cabanillas nos explicó cuál es su labor dentro de LACIUS y cuál es el propósito de este.
El tipo de análisis que se maneja dentro del laboratorio son las pruebas más comunes, entre ellas: biometría sanguínea, colesterol triglicéridos, tipeo de sangre, etc.
“Son precios mucho más bajos de los que maneja cualquier otro laboratorio particular o servicio médico, nosotros tenemos esa ventaja, pues ofrecemos precios muy accesibles a toda la comunidad. Tanto estudiantes como personas fuera de la universidad” – aseguro.
“El poco uso de este servicio se debe a la poca información y difusión del laboratorio. De hecho está abierto al público en general, pero sobre todo está enfocado a la comunidad estudiantil” indico.
Horario de muestras de 7:00 am- 10:00 am.
Ubicado dentro de la universidad de sonora, en el edificio de ingeniería química, 5F

Se les hace una cordial invitación a todas aquellas personas que requieran del servicio, con el fin de darlo a conocer.
 

Reportaje LACIUS. Un servicio a la comunidad de parte de la Uni

José Rogelio Ramos Enriques, responsable del Laboratorio de Análisis Clínicos e Investigación de la Universidad de Sonora, mejor conocido por el Laboratorio LACIUS.
Mediante dicho laboratorio es que se brinda un servicio a la comunidad que se encuentra dentro de la escuela así como fuera de esta, un servicio de análisis clínicos, así como su nombre lo dice, el cual tiene costos mínimos y algunos de ellos son gratuitos para estudiantes. Dicho laboratorio está abierto para todo público en general, de manera que cualquier persona de cualquier edad pueda ir a dicho laboratorio y obtener los servicios de dicho laboratorio, a un costo menor y con una rapidez más avanzada que la que se puede encontrar en otros lugares, además de que es un laboratorio limpio y seguro.
A pesar de todos los beneficios que se encuentran en dicho laboratorio, la publicidad o el conocimiento por las personas sobre este laboratorio es mínimo, de manera que al realizar un sondeo por la universidad de sonora, enfocándonos principalmente en los estudiantes que se encuentran en dicha universidad, para así poder saber si dichos estudiantes sabían de la existencia de dicho laboratorio, sus servicios o si alguna vez los habían utilizado.





Entrevista LACIUS

8 de octubre del 2014
Por: Alejandra Velasco para PDG
Entrevista a Química Bióloga Gabriela Cabanillas
En esta entrevista se da a conocer uno de los servicios médicos ofrecidos a la comunidad por medio de la Universidad de Sonora. En especifico por el laboratorio conocido como LACIUS ubicado dentro de las instalaciones de la misma institución en el edificio 5N por la calle de la sabiduría y la del conocimiento.

¿Qué significa LACIUS?
Laboratorio de Análisis Clínicos e Investigación de la Universidad de Sonora.
 ¿Cuál es su labor en este laboratorio?
Soy la responsable de este laboratorio, tengo una especialidad en análisis clínico e inmunohematología diagnostica.
¿La cantidad de personas que usan este servicio brindado por la universidad es muy grande?
 La verdad ahorita el flujo de personas que está viniendo es poco, de hecho es abierto al público en general, pero sobre todo está enfocado a la comunidad estudiantil.
¿A qué cree usted que se deba el poco uso de este servicio?
 A que hace falta un poco mas de difusión para que lleguen más pacientes aquí.
¿Qué podrías decirme a cerca de los costos de los análisis aquí en LACIUS? Son precios mucho más bajos de los que maneja cualquier otro laboratorio particular o servicio médico, nosotros tenemos esa ventaja, pues que ofrecemos precios muy accesibles a toda la comunidad, tanto estudiantes como personas fuera de la universidad.
 ¿Qué horario tienen?
 El horario de toma de muestras es de 7:00 am a 10:00 am.
¿Qué tipo de análisis hacen? 
Nosotros hacemos análisis de rutina, que son las pruebas más comunes. Biometría sanguínea, química sanguínea que viene siendo la glucosa, colesterol triglicéridos etc., que son muchos metabolitos los que analizamos aquí, los básicos en sí. También hacemos coproparasitoscopia y examen general de orina, osea lo mas básico, que son bastantes pruebas.
¿Hay alumnos de la carrera de químico biólogo que participen en la labor realizado por este laboratorio?
 Si de hecho por eso los precios también son tan bajos, ya que no se cobra la mano de obra, como a ellos se les paga es mediante el servicio social. Son estudiantes que están aproximadamente en su séptimo, octavo o noveno semestre que hacen su servicio aquí. Entonces por eso es que los precios bajan mucho, lo que nosotros cobramos es lo de los reactivos en sí.
También hay estudiantes que son de ayudantía, ellos están recibiendo una beca para trabajar aquí.

¿Cuál es el costo de los diferentes análisis que hacen?
Perfiles:
·         Química sanguínea (4) con un costo de 170 pesos
·         Química sanguínea (6) 160 pesos
·         Hepático y Diabético ambos cuestan 300 pesos
·         Lípidos 260 pesos

·         Hematología dependiendo del estudio van desde los 20 a los 60 pesos.
·         Química clínica desde 50 a 100 pesos.
·         Enzimas con un costo de 80 o 90 pesos.
·         Inmunología alrededor de 70 pesos.
·         Todos los análisis de microbiología 100 pesos.
·         Pruebas fecales de 40 a 70 pesos.
·         Y por último las pruebas de orina con un costo de 50 pesos.

¿Los costos son iguales para estudiantes y público en general?
Si, los precios son iguales. La diferencia es que los estudiantes tienen gratis el coproparasitoscopio de tres, el tipeo sanguíneo y la glucosa. Son estudios gratis para todos los estudiantes de la universidad.
¿El laboratorio recibe financiamiento externo a la universidad?
No, lo que se obtiene aquí es de las cuotas de recuperación que se cobra por los análisis que aquí realizamos. Es decir la universidad nos da reactivos pero vienen de las mismas cuotas de recuperación. Y por ejemplo si nos piden un proyecto externo, digamos es un proyecto que quieren hacer biometrías hematicas ellos nos traen los reactivos.
¿Es necesario hacer cita previa?
No, solo es venir en el horario de 7 a 10 de la mañana y para el pago se extiende una papeleta que se paga en tesorería.
Y por último, ¿cuál es el reglamento dentro del laboratorio?
Para casi todos los laboratorios es lo mismo, uso de bata, zapato cerrado, pantalón (esto para la seguridad de las personas que manejan los reactivos). Algo importante es el uso de guantes al momento de manejar una muestra. Siempre trabajar con material estéril. Para las jóvenes algo importante es traer su cabello recogido. Y por ultimo pero no menos importante queda prohibido cualquier tipo de alimento o bebida dentro del laboratorio. Y en general esas son las reglas más básicas para los que laboramos aquí.
Le agradecemos su tiempo y espacio a Q.B. Cabanillas por brindarnos el espacio para realizar la entrevista.
Para más información sobre el LACIUS puedes ingresar a su página web:

http://lacius.qb.uson.mx/GaleriaLacius.aspx.

Tuesday, October 28, 2014

¿Qué debo comer antes y despues de hacer ejercicio?

El ejercicio es importante pero, ¿sabías que  30% de tu cuerpo es resultado la actividad física que haces y 70% de tu dieta? Repito, dieta no significa dejar de comer o comer menos, significa comer de manera balanceada.
Lo que comes, la cantidad que comes y cuando comes tiene muchísimo que ver en tu rendimiento tanto durante los entrenamientos como en tu vida cotidiana y en tu salud.
Otra cosa muy importante es el agua. Mantenerte hidratado es indispensable para gozar de buena salud. Y es un factor determinante en tu rendimiento durante el ejercicio ya que el agua es lo que regula la temperatura corporal.
Recuerda, los carbohidratos son la principal fuente de energía para tu cuerpo y las proteínas son necesarias para reparar la fibra muscular y mantener su masa.
Teniendo en mente lo anterior antes de un entrenamiento es bueno consumir alimentos que te darán energía. El pan, las pastas, el arroz y todos los cereales de grano entero y proteínas bajas en grasa como el pescado, el pollo, pavo etc. son excelentes opciones para consumir antes de tu rutina de ejercicio. Esto por si sientes la necesidad de comer antes de el ejercicio. Si este es tu caso come 1 o 2 horas antes de ejercitarte.
También estamos las personas que necesitamos comer algo antes de ejercitarnos pero tiene que ser algo ligero como fruta o tomar un vaso de jugo, ya que si comemos mucho nos sentimos "pesados". Para nosotros lo mejor es comer algo ligero aproximadamente media hora antes de ir al gimnasio.
Pero sabías que la mayoría de tu energía al momento de hacer ejercicio no viene de lo que comiste justo antes de hacer actividad física sino de las reservas de carbohidratos y la grasa que tu cuerpo almacena en forma de glucógeno, de ahí la importancia de ser constantes con una dieta saludable. Esto quiere decir que si eres de las personas que llevan una buena dieta y  haces ejercicio en la mañana es probable que no necesites comer algo antes de hacerlo, esto ya depende de cómo te sientas según comas o no.
Ya hice ejercicio, ahora ¿qué debo comer?
Lo que consumas después de tu rutina de ejercicio debe ayudar a que tus músculos se recuperen y a que aumente el almacén de glucógeno de tu organismo.
Cereales como pan, tortillas, pastas de preferencia de grano entero. Proteínas como carne, en especial filete, pechuga de pollo o pavo, pescado, leguminosas.
Consume leche y sus derivados, de preferencia bajos en grasa.
Y recuerda incluir al menos 5 frutas y verduras en tu alimentación ya que ayudan a mantener el cuerpo hidratado por que contienen grandes cantidades de agua y minerales que eliminamos por medio del sudor.
Si tomas proteína lo más recomendable es tomarlo inmediatamente después de tu entrenamiento o inclusive durante el entrenamiento. No olvides que la proteína es importante porque es lo que hará que tu masa muscular se recupere y aumente. Se necesitan entre 10 y 20 gramos de proteína.
Puedes consultar a un profesional para que te de una dieta adecuada según tus metas.

Y para terminar les doy un consejo y al mismo tiempo les pido un favor, no compren una botella de agua cada vez que vayan al gimnasio, mejor compren un termo y rellénenlo, así ayudas al medio ambiente.



Wednesday, October 22, 2014

Únete a la diversión de Zumba!


Hola a todos, les doy la bienvenida y en esta semana les platico que es zumba y los invito a practicarla ya que es un ejercicio que yo practique durante 3 años, y les aseguro que vale la pena.
Zumba es una forma divertidísima de hacer ejercicio que nació en Colombia por el bailarín y coreógrafo Alberto Pérez en la década de 1990.
Esto es un ejercicio que involucra elementos aeróbicos y de baile.
La coreografía en zumba incorpora soca, samba, salsa, merengue, hip hop y mambo. Los desplantes y sentadillas son parte importante de las rutinas.

Las clases de zumba normalmente tienen la duración de una hora y son dirigidas por instructores certificados por la Academia de Zumba.

La música es divertida y viene de distintos géneros como lo son la cumbia, salsa, reggaetón, soca, tango, merengue, flamenco, mambo, chachacha, samba y hip hop.
Existen distintos tipos de zumba según los niveles de edad y esfuerzo requerido.

Zumba Gold.
Es para la población de mayor edad, está diseñado específicamente para las necesidades y posibilidades de las personas mayores.

Zumba step.
Tonifica y fortalece los gluteos y piernas con rutinas de ejercicio que combinan el baile de zumba y los ejercicios aeróbicos de step.

Zumba Toning.
Como su nombre lo dice se enfoca en tonificar el cuerpo usando mancuernas de poco peso. Los ejercicios de zumba toning tienen como principal objetivo tonificar abdomen, muslos y brazos.

 Aqua Zumba.
Es zumba dentro de una alberca, el instructor guía la clase desde la orilla de la piscina mientras los participantes siguen las coreografías en agua de poca profundidad.

Zumba para Niños.
Son clases de zumba diseñadas para niños de 4 a 12 años de edad. Tienen la misma música y estilo de baile y ejercicios aeróbicos que las demás clases pero las rutinas se adaptan a las necesidades y posibilidades de un niño.

Zumba Gold Toning.
 Es una clase para personas mayores que necesitan mejorar su fuerza muscular, coordinación, postura y movilidad.

Zumba Sentao.
Es un estilo de zumba en el que se usa una silla y se enfoca en usar el peso del cuerpo para fortalecerlo y tonificarlo.
                                   


Zumba es una alternativa divertidísima para ponerte en forma, en la que además socializaras con tu grupo de clase, entonces aparte de ser divertido, saludable y alegre zumba es una oportunidad para relacionarse y hacer nuevos amigos.

Viaje

 ¿Qué onda lectores?, en esta ocasión les platicare una experiencia personal. Se trata de un viaje de estudios a México D.F., viaje que se convirtió en una excelente experiencia.
Este fue un viaje para los alumnos de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora. Las personas que fuimos al viaje no éramos de un solo semestre, es mas yo solo conocía a 10 de las casi 50 personas que asistieron, pero para el final del viaje ya había convivido con todos. Se dio un ambiente de compañerismo muy agradable entre todos.
Salimos de Hermosillo del día jueves 9 de octubre a las 11:45 p.m. y como el viaje fue por vía terrestre, es decir en camión hicimos una parada en Mazatlán para comer y ver la ciudad un poco. Creo que el hecho de que el viaje fue tan largo tuvo mucho que ver en la convivencia entre todos, entonces en lugar de quejarme por un viaje largo en camión, me enfoco en el lado positivo de tantas horas en el.
Llegamos a México D.F. el día sábado 11 de octubre como a las 10:00 am.  Ya instalados en el hotel y después de un muy necesario y merecido baño nos dirigimos al Monumento a la Revolución, donde subimos al mirador. La vista es increíble, se ve gran parte de la ciudad y debajo se ven las personas divirtiéndose en una fuente. Más tarde regresamos al hotel y de ahí partimos a Xochimilco a pasear en las famosas trajineras, experiencia que disfrute muchísimo ya que fue diversión para todos, teníamos música y bailamos. Durante parte del recorrido escuchamos mariachi.
El siguiente día (domingo 12 de octubre) fuimos al parque de diversiones, Six Flags. Para mí fue un día espectacular ya que me considero adicta a la adrenalina y me encantan las montañas rusas y cualquier tipo de atracción mecánica. Grite y levante mis manos en todos y cada uno de los paseos. Conviví muchísimo con mis compañeros del salón de clases y llegue a conocerlos más y a formar un lazo de amistad más fuerte.
El lunes temprano nos dirigimos a la casa productora de medios Irreverentv donde nos dieron un recorrido por las instalaciones y nos explicaron lo que se hace en cada departamento. Esta el departamento de arte que se encarga de el vestuario y ambientación de escena, están las cabinas de producción y edición de audio donde hacen sus propias melodías. Las personas que nos explicaron y nos dieron el recorrido son personas jóvenes y con iniciativa. Nos explicaron como tienen "convenios" por así decirlo con marcas y como les dan publicidad por medio de las figuras públicas de youtube, pero lo hacen de una manera en la que no sea como un comercial, sino que se trata de dar la publicidad de la manera más orgánica posible. Al salir de las instalaciones de Irreverentv, que por cierto es propiedad de Tv Azteca nos dirigimos a la grabación de un programa.
La grabación a la que asistimos fue para el programa "Me caigo de Risa" .El programa tiene como conductores e invitados a algunos artistas y estos se enfrentan en distintos retos, y a pesar de algunos buenos momentos que en lo personal no me pareció agradable, no es el tipo de humor con el que suelo simpatizar. La grabación fue larga, es decir se grabaron 7 bloques pero en algunos se repitieron las tomas muchísimas veces. Pero viéndolo desde el lado educativo, puedo decir que si me sirvió ya que yo no tenía ni la menor idea de cómo se  grababa un programa de tv. Me llamo muchísimo la atención que le dicen al publico cuando gritar, aplaudir, ponerse de pie, guardar silencio etc..
El martes 14 fuimos a recorrer el centro histórico de la ciudad, vimos el monumento a Benito Juárez, La Torre Latinoamericana, el Palacio de Bellas Artes, la Catedral, la Casa de los Azulejos que fue el primer sanborns y el Zócalo. En este ultimo nos toco que estuviera la feria del libro, cosa que disfrute muchísimo ya que soy amante de la lectura.
Después del recorrido por el centro histórico fuimos a Televisa Chapultepec, que es donde se encuentran los estudios de grabación de los noticieros de esta cadena de televisión. Estuvimos en el set de Televisa Deportes, Primero Noticias, Noticiero de Lolita Ayala ye l Noticiero de Joaquín López Doriga. La persona encargada de darnos el recorrido nos explico por qué los sets son tan pequeños y como es que en la televisión parecen ser enormes, esto es debido a un lente especial que tienen sus cámaras, nos explicaron cómo funciona la grúa, el teleprompter y como las luces ayudan a dar la apariencia de un estudio de grabación o set de mucho mayor tamaño del que tiene el realidad.
El siguiente dia, que fue el miércoles 15 de octubre entramos a la grabación de un programa en busca de talento de canto llamado Va por ti, este programa era totalmente desconocido por mi pero me agrado bastante y la conductora se porto muy amable con todo el público. De igual manera me llamo muchísimo la atención todo el equipo que tienen, desde luces, cámaras, micrófonos y hasta el personal que se requiere para  una producción de televisión. Después de este programa nos dirigimos a La Voz, que fue más o menos lo mismo que la grabación del anterior, este si es un programa que veo en televisión y ahí quede sorprendidísima de lo chico que es en realidad el foro.
El ultimo día del viaje pero no el menos importante por supuesto fuimos a el periódico Excélsior, un periódico de renombre mundial. Nos dieron un breve recorrido por cuestiones de tiempo pero la explicación por parte de la persona encargada de dicho recorrido fue muy completa y se tomo el tiempo de platicar que es lo que en realidad se hace cuando se trabaja en un periódico. Nos llevaron a la planta de impresión y nos explicaron que usan unas laminas con 1 color cada una y se usa un proceso de 4 colores que son el cian, el amarillo, el negro y el magenta y ya con la combinación de estos 4 se obtienen las imágenes a todo color. Algo que me gusto mucho del periódico y que comparto es parte de su ética profesional al mantenerse al margen al momento de publicar notas rojas, es decir no lo hacen. Claro que brindan la información pero de la manera más discreta posible por respeto a todos los involucrados.
Por último fuimos a un recorrido por las instalaciones de la cadena televisiva Tv Azteca, donde igual nos explicaron el uso de cámaras, como es que ponen luces por todas direcciones para no crear sombras en los sets o en los rostros de los conductores. Vimos el set de el Noticiero Hechos, Ventaneando y México tiene talento. después fuimos a la grabación de otro programa llamado "Cosas de la Vida", programa que muestra problemáticas sociales y que en televisión es muy poco creíble y estando ahí ni se diga, todo es una farsa, pero igual sirve para conocer el medio y como se maneja.
Comimos en la Plaza Comercial Perisur y de ahí nos dirigimos de vuelta a Hermosillo sonora, arribando a nuestro destino el día Viernes 17 de octubre a media noche aproximadamente.

Lo único un poco decepcionante del viaje fue que teníamos programada una vista a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y una conferencia que lleva por nombre "Complejidad y cultura en las organizaciones" y no fue posible asistir por algunos disturbios y asuntos de seguridad. En general considero que fue una experiencia maravillosa y agradezco haber tenido la oportunidad de vivirla.

Monday, October 20, 2014

¿Proteínas?

Si eres aficionado al ejercicio, seguro más de una vez has escuchado o formado parte de una conversación a cerca de los licuados de proteína que normalmente vienen en polvo para ser mezcladas ya sea con agua, leche o jugo.
Antes de decidir si tomarlas o no, ¿qué son las proteínas?
Son las moléculas más abundantes ya que se encuentran en todos los compartimientos celulares.

Existen las proteínas estructurales que son las que dan soporte y mantienen las estructuras. Ej. Actina, colágeno y elastina

Enzimáticas: catalizadores bioquímicos

Transporte: se unen a las proteínas de la sangre, ej. Hemoglobina transporta oxigeno y dióxido de carbono y mioglobina une el oxigeno a las células del musculo cardiaco y esquelético.

Protección: anticuerpos

Reguladoras: Hormonas, regulan procesos bioquímicos.
Ahora sí, de vuelta a la proteína en polvo.
Existen tres formas comunes de encontrar estas proteínas, de soya, caseína, o de suero de leche.
La más común es la de suero de leche, ya que es soluble en agua y contiene los 9 aminoácidos necesarios para una dieta completa.
¿Cuándo tomarlas?

 Cuando estas creciendo. Un adolescente necesita proteína para un entrenamiento más eficaz ya que como aun está en crecimiento su cuerpo requiere de más proteína.

Cuando comienzas un nuevo programa de ejercicio: Si para tu cuerpo es nuevo el ejercicio y estas tratando de aumentar tu masa muscular, tu cuerpo necesitara más proteína de lo normal.

Cuando comiences con una rutina más exigente.

Si te estás recuperando de una lesión, la proteína extra ayudara a sanar más rápido.

Si cambias tu dieta por una  vegana: ya que en estas dietas se eliminan la carne, el pollo, el pescado y en ocasiones los productos lácteos y los huevos que son excelentes fuentes de proteína. Para aumentar 1lb de musculo el cuerpo necesita entre 10 y 14 gramos de proteína adicionales por día.

Como tomarlas
Si no estás obteniendo suficiente proteína en tu dieta te podrás dar cuenta ya que sentirás fatiga y debilidad inusual al momento de llevar a cabo una actividad física o te recuperas muy lento de una lesión.

Se recomienda tomar la proteína como una colación entre comidas más que inmediatamente después del ejercicio.

Ahora, también existe el lado negativo de dichos productos.

Las personas que no están de acuerdo con el consumo de estas proteínas argumentan que son altamente procesadas hasta el punto de desnaturalizar la proteína, es decir, el cuerpo ya no la asimila. Esto lleva a mayores niveles de acidez y toxicidad en el cuerpo lo que puede ser causante de enfermedades.

Recuerda que existen muchisimas marcas de estos productos, si planeas tomar uno debes elegir el mejor para ti y si estas considerando tomar alguno de estos productos te recomiendo te informes y si es posible consultes a un profesional.